Los depósitos a plazo son una de las herramientas más utilizadas por empresas y personas para generar intereses sobre su capital. Sin embargo, los intereses ganados están sujetos a impuestos, lo que puede afectar la rentabilidad de esta inversión si no se planifica adecuadamente. En este artículo, exploraremos cómo tributan los depósitos a plazo, las implicancias de tributar como persona o empresa, y las recomendaciones de Cristian Montero, experto en asesoría tributaria para PYMEs.

Para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), cada decisión financiera tiene un impacto directo en su flujo de caja y rentabilidad. Los depósitos a plazo son una opción popular para mantener liquidez mientras se generan intereses. Sin embargo, muchas PYMEs desconocen cómo los impuestos sobre estos intereses pueden influir en sus resultados financieros.
Por ejemplo, si una PYME decide invertir sus excedentes en un depósito a plazo, debe considerar que los intereses generados estarán sujetos a impuestos. Esto puede reducir significativamente la ganancia neta si no se evalúan previamente las implicancias tributarias de esta decisión.
Además, existe una pregunta clave que toda PYME debe hacerse: ¿Conviene tributar como persona natural o como empresa? La respuesta depende del monto invertido, la tasa de interés obtenida y la estructura tributaria de la empresa.
Cómo tributan los depósitos a plazo
Los depósitos a plazo generan intereses que son considerados ingresos tributables por el Servicio de Impuestos Internos (SII). A continuación, explicamos cómo se aplican los impuestos:
1. Tributación como Persona Natural
Los intereses obtenidos por depósitos a plazo deben ser declarados en el Formulario 22 durante la Operación Renta anual.
Estos intereses están sujetos al Impuesto Global Complementario (IGC), cuya tasa varía según el tramo de ingresos del contribuyente..
Exención: Si los intereses generados no superan las 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al año, pueden estar exentos del IGC.
2. Tributación como Empresa
Si el depósito a plazo está registrado bajo el nombre de una empresa, los intereses generados estarán sujetos al Impuesto de Primera Categoría.
Las empresas pueden utilizar créditos por impuesto pagado para reducir su carga tributaria total.
Es importante considerar que tributar como empresa puede ser más beneficioso si los ingresos totales superan ciertos umbrales.
Recomendaciones Prácticas para Optimizar la Tributación
Evalúa tu Estructura Tributaria:
Antes de realizar un depósito a plazo, analiza si conviene hacerlo como persona natural o bajo el nombre de tu empresa. Esto dependerá de tus ingresos anuales y tu situación fiscal actual.
Aprovecha las Exenciones:
Si eres persona natural y tus intereses no superan las 20 UTM al año, asegúrate de aprovechar esta exención para reducir tu carga tributaria.
Consulta con un Experto Tributario:
Un asesor contable o tributario puede ayudarte a planificar tus inversiones para maximizar tus beneficios fiscales.
Diversifica tus Inversiones:
Considera otras opciones de inversión además de los depósitos a plazo para diversificar riesgos y optimizar tu rentabilidad neta después de impuestos.
Mantén Documentación Clara:
Guarda todos los comprobantes relacionados con tus depósitos a plazo e intereses generados para facilitar tu declaración anual.
Opinión Experta: Cristian Montero
Cristian Montero, experto en asesoría tributaria y financiera para PYMEs en Adactiva, comenta: "Los depósitos a plazo son una herramienta efectiva para mantener liquidez mientras se generan ingresos pasivos. Sin embargo, es crucial entender cómo tributan estos intereses antes de tomar decisiones financieras. "Montero agrega: "Uno de los errores más comunes es no evaluar si conviene tributar como persona o como empresa. Una planificación adecuada puede marcar la diferencia entre una inversión rentable y una pérdida innecesaria por impuestos."
Artículos relacionados:
Conclusión
Los depósitos a plazo son una herramienta valiosa tanto para personas naturales como para empresas que buscan generar ingresos pasivos con seguridad. Sin embargo, comprender cómo tributan estos intereses es esencial para maximizar su rentabilidad neta. Ya sea que decidas invertir como persona o como empresa, asegúrate de planificar adecuadamente y consultar con expertos tributarios para evitar sorpresas fiscales desagradables.
¿Quieres saber cuál es la mejor estrategia fiscal para tus inversiones? Te invitamos a solicitar una reunión de diagnóstico con uno de nuestros ejecutivos especializados en PYMEs. Además, suscríbete a nuestro boletín para recibir más consejos prácticos sobre gestión contable y tributaria.

Soy Cristian Montero E. Contador Auditor, Licenciado en Contabilidad y Auditoria, con una sólida trayectoria en finanzas y tributación. Antes trabajé con grandes empresarios que podían permitirse pagar costosas asesorías tributarias, legales y financieras. Por eso quiero llevar ese conocimiento a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) para que también puedan beneficiarse de un asesoramiento de calidad.
Como CEO de Adactiva, me especializo en asesoría tributaria y financiera, auditoría externa y servicios contables. Junto a mi equipo, estoy comprometido a entregar un servicio profesional que realmente haga la diferencia, ayudando a las PYMEs a navegar el complejo panorama tributario y financiero en Chile.
Mi objetivo es optimizar sus recursos y asegurar su cumplimiento legal, brindando soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas.
Además, participo activamente en medios de comunicación, compartiendo mi experiencia y conocimientos sobre temas financieros y tributarios. Creo firmemente que un buen asesoramiento puede generar resultados positivos y ganancias para mis clientes.
Si aun no eres cliente, puedes comunicarte al +569 2600 2066 y una ejecutiva te explicará cómo puedes unirte a nuestra comunidad.
Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.
La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.