top of page

El Desafío Pendiente: Cómo las Empresas Familiares Pueden Superar la Falta de Planificación Sucesoria

Las empresas familiares enfrentan un gran reto al no contar con planes claros para su sucesión generacional. Este artículo explora cómo esta falta afecta especialmente a las PYMEs en Chile y ofrece recomendaciones prácticas para abordar este desafío crítico.

Empresas Familiares
Empresas Familiares

En un país donde más del 75% de las empresas son familiares, la planificación sucesoria es crucial pero escasea notablemente. Descubre por qué este vacío pone en riesgo la continuidad empresarial y cómo puedes evitarlo. Las empresas familiares son actores cada vez más relevantes en el mercado chileno, contribuyendo significativamente a la economía nacional. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos relacionados con gobernanza, sostenibilidad y transición generacional. Según el Instituto de Directores de Chile (IdDC), solo el 32% de estas empresas cuenta con un plan definido para traspasar el liderazgo a la siguiente generación.


Impacto en las Empresas Familiares


La falta de planificación sucesoria puede llevar a conflictos internos y poner en peligro el futuro de las pequeñas y medianas empresas familiares. En muchas ocasiones, estos negocios se ven obligados a cerrar debido a disputas entre herederos o por no tener claro quién asumirá el liderazgo después del fundador. Además, sin una estructura clara para transferir responsabilidades y propiedades dentro del negocio familiar, se corre el riesgo de perder activos valiosos debido a impuestos excesivos o mal manejados.


Estadísticas Actuales


Según estudios recientes realizados por instituciones como IdDC e informes periodísticos destacados como los publicados por El Mercurio, solo una minoría significativa tiene planes formales establecidos para asegurar una transición exitosa hacia futuras generaciones. Esto contrasta con lo idealizado por expertos como Andrés Vial quien sugiere que comenzar temprano (incluso décadas antes) es clave para preparar adecuadamente al próximo líder familiar. Además del aspecto puramente financiero o legal involucrado en estas transiciones empresariales dentro del ámbito familiar existen también factores emocionales que deben ser considerados cuidadosamente; mantener unidad entre los miembros mientras se garantiza continuidad es vital según Fadua Gajardo directora ejecutiva IdDC.


Debilidad Estructural


Muchas veces estas compañías operan sin directores independientes limitando así nuevas perspectivas externas necesarias durante procesos decisivos. Integrar expertos externos puede marcar una diferencia sustancial hacia gestiones más estructuradas estratégicamente hablando.


Recomendaciones Prácticas


Para superar estos desafíos críticos aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  1. Consulta con Expertos: Es fundamental consultar con asesores especializados que puedan guiar sobre cómo estructurar un plan efectivo. Un buen profesional podrá ayudarte no solo desde lo legal sino también desde lo tributario asegurando optimizar cargas impositivas asociadas al traspaso patrimonial.

  2. Revisión Procedimientos Internos: Trabaja junto a auditores contables o financieros para mejorar los procesos internos antes de iniciar cualquier transición. Asegúrate que todos los sistemas sean transparentes tanto dentro como fuera tu empresa facilitando así decisiones informadas durante todo proceso.

  3. Incorporación Temprana: Incorporar temprano a los futuros líderes dentro del negocio puede asegurar una transición más fluida. Algunas estrategias incluyen asignación progresiva roles gerenciales mientras aún están bajo supervisión directa fundadores actuales permitiendo aprendizaje continuo mediante experiencia real aplicada día tras día.


Análisis Experto


Cristian Montero, experto en asesoría tributaria y financiera para PYMEs afirma: "La clave está no solo preparando bien al futuro líder sino también anticiparse jurídica e impositivamente minimizando riesgos potenciales asociado tanto legado patrimonial actualmente existente cuanto nuevos retiros posibles. Un ejemplo claro de lo que puede suceder al no contar con personal calificado es el fenómeno del 'Sobrinity Manager' en redes sociales. Contratar a un familiar o amigo sin la experiencia necesaria para gestionar áreas clave como finanzas, tributación o aspectos legales puede resultar en errores costosos y poner en riesgo la estabilidad de la empresa1. Por ello, es crucial buscar profesionales capacitados que puedan ofrecer una visión objetiva y experta. "Este análisis destaca cómo combinar aspecto técnico-financiero junto valores socioemocionales propios dinámica familiar permite consolidarse mejor ante cambios inevitables tiempo adelante.


Artículos relacionados:


Conclusión

Las estadísticas revelan claramente el impacto negativo que tiene carecer de planes clarificados cuando llega el momento de transferir el mando. Sin embargo, implementando las acciones mencionadas anteriormente, podrás mitigar eficazmente este riesgo, protegiendo el legado construido a lo largo de los años y asegurando un futuro exitoso para tu empresa familiar.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo proteger tu legado empresarial mediante una adecuada planificación sucesoria, solicita una reunión gratuita hoy mismo escribiendo a hola@adactiva.cl o llama al +569 2600 2066.



 

Cristian Montero E.

Soy Cristian Montero E. Contador Auditor, Licenciado en Contabilidad y Auditoria, con una sólida trayectoria en finanzas y tributación. Antes trabajé con grandes empresarios que podían permitirse pagar costosas asesorías tributarias, legales y financieras. Por eso quiero llevar ese conocimiento a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) para que también puedan beneficiarse de un asesoramiento de calidad.


Como CEO de Adactiva, me especializo en asesoría tributaria y financiera, auditoría externa y servicios contables. Junto a mi equipo, estoy comprometido a entregar un servicio profesional que realmente haga la diferencia, ayudando a las PYMEs a navegar el complejo panorama tributario y financiero en Chile.

Mi objetivo es optimizar sus recursos y asegurar su cumplimiento legal, brindando soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas.

Además, participo activamente en medios de comunicación, compartiendo mi experiencia y conocimientos sobre temas financieros y tributarios. Creo firmemente que un buen asesoramiento puede generar resultados positivos y ganancias para mis clientes.


 

Si aun no eres cliente, puedes comunicarte al +569 2600 2066 y una ejecutiva te explicará cómo puedes unirte a nuestra comunidad.


Esta y cualquier otra publicación en nuestro sitio web, redes sociales, charlas y cualquier otro medio de comunicación se basa en diversos estudios, investigaciones y recopilaciones de carácter meramente informativo, y no debe ser interpretado como una asesoría o consultoría de ninguna clase.

La utilización del contenido como fundamento para realizar acciones y tomar decisiones es de exclusiva responsabilidad del usuario, liberándose Adactiva® y sus asociados de cualquier consecuencia derivada de sus acciones.

26 visualizaciones

Adactiva | El Blog de las Pymes

bottom of page